San Francisco

Blogger templates

Tarea Sociales 2


Bloque 1---



Bloque 2---


Bloque 3---



Bloque 4---





Bloque 5---







Bloque 6---






Read More …

 Tarea Ciencias sociales


Ramón Castilla








Ruffino Echenique






Miguel San Roman



Juan Antonio Pezet














Read More …

Tarea de comunicación parte 1

Resumen de leyendas de Gustabo Adolfo bécquer :


EL BESO


Las tropas francesas entran en Toledo. Un joven oficial y sus dragones descansan en una iglesia. El oficial se despierta y ve una estatua de mujer en mármol que le enamora. Al día siguiente, el oficial se la describe a sus camaradas; estos, bastante escépticos, deciden ir a verla esa noche mientras brindan con “champagne”. Cuando llegan, quedan todos fascinados y se ponen a cantar, beber, pelear, bailar... todos lo pasan bien excepto el joven oficial.
Un camarada se cerciora y le dice que brinde que se lo pase bien. El joven oficial, empujado por sus compañeros, brinda por la mujer de mármol y el hombre de mármol que era su marido. Ya borracho, el oficial habla con el hombre de mármol y le echa vino a la cara “para que beba”. Tras esto, decide besar a la mujer de mármol, pero cuando acercaba su cara a la pétrea, cayó al suelo sangrando por los ojos y la cara. La única explicación que encontraron los camaradas, fue que el hombre de mármol le había asestado un mortífero golpe en la cabeza con su guante de piedra.




yuxtapuestas:


-Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo



-Los ángeles y que, sin embargo, es sobrenatural


-Hermosura diabólica, que tal vez presta el demonio a algunos seres para hacerlos sus instrumentos


-El la amaba; la amaba con ese amor que no conoce freno ni límite


-sólo se encuentran martirios, amor que se asemeja a la felicidad


-Ella se enjugó los ojos, lo miró fijamente, arrojó un suspiro y volvió a llorar


-No me preguntes por qué lloro, no me lo preguntes


-Pedro fijó una mirada estúpida en la corriente del río; en la corriente


-Figuraos un mundo de piedra, inmenso como el espíritu de nuestra religión


-Pero si grande, si imponente se presenta la catedral a nuestros ojos
 


 

LA AJORCA DE ORO 


Esta leyenda cuenta la historia de un enamorado de una caprichosa joven. Un día el joven enamorado encontró a su amor llorando; le preguntó qué quería y ella le contestó que quería la ajorca de oro de la Virgen del Sagrario. El pobre enamorado decidió conseguir esa ajorca para ella. Al entrar en la catedral, comenzó a imaginarse que las estatuas le miraban y sabían lo que quería hacer; pero fue al coger la ajorca de oro y dar media vuelta cuando vio a todas las estatuas moverse de lugar y dirigirse a él. Cuando a la mañana siguiente entraron los curas a la capilla, se encontraron al pobre enamorado totalmente loco.



yuxtapuestas:


-Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo



-Los ángeles y que, sin embargo, es sobrenatural


-Hermosura diabólica, que tal vez presta el demonio a algunos seres para hacerlos sus instrumentos


-El la amaba; la amaba con ese amor que no conoce freno ni límite


-sólo se encuentran martirios, amor que se asemeja a la felicidad


-Ella se enjugó los ojos, lo miró fijamente, arrojó un suspiro y volvió a llorar


-No me preguntes por qué lloro, no me lo preguntes


-Pedro fijó una mirada estúpida en la corriente del río; en la corriente


-Figuraos un mundo de piedra, inmenso como el espíritu de nuestra religión


-Pero si grande, si imponente se presenta la catedral a nuestros ojos



Read More …

Read More …

Tarea PFRH


Inteligencia interpersonal

Capacidad para relacionarse con las personas




Inteligencia corporal kinestetica

capacidad pare el control de su cuerpo




Inteligencia Musical

capacidad para reconocer, reproducir o transformar sonidos y secuencias de ritmos





Inteligencia lingüística


capacidad para utilizar adecuadamente el lenguaje



Inteligencia lógico y matemático

capacidad para realizar cálculos




Inteligencia Naturalista

capacidad para ver los aspectos naturales





Read More …



Inteligencia  interpersonal


-Personas con habilidades sociales definidas
-Capacidad de ayuda a otros
-Buen sentido del humor
-Sensibilidad para entender y detectar los sentimientos de los demás
-Capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones apropiadas en situaciones emocionales.
-Potencialidad de liderazgo
-Desde niño se encuentra ligado emocionalmente a sus padres y familiares.





Inteligencia  corporal kinestésica


- Explora el entorno y los objetos por medio el tacto y el movimiento.
- Desarrolla su coordinación y sentido el ritmo.
- Aprende mejor por medio de la experiencia directa y la participación. Recuerda mejor lo que haya hecho y no lo que haya oído o visto u observado.
- Disfruta de las experiencias concretas de aprendizaje, tales como salidas al campo, construcción de modelos o participación en dramatizaciones y juegos, montaje de objetos y ejercicio físico.
- Demuestra destreza en tareas que requieren de empleo de matricida fina o gruesa.
- Es sensible y responde a las características de los diferentes entornos y sistemas físicos.
- Demuestra condiciones para la actuación, el atletismo, la danza, la costura, el modelado o la digitalización.
- Exhibe equilibrio, gracia, destreza y precisión en la actividad física.
- Tiene capacidad para ajustar y perfeccionar su rendimiento físico mediante la inteligencia de la mente y el cuerpo.
- Comprende y vive de acuerdo con hábitos físicos saludables.
- Demuestra interés por carreras como las de atleta, bailarín, cirujano o constructor.
- Inventa nuevas maneras de abordar las habilidades físicas o nuevas como la danza, deporte u otra actividad física.





Inteligencia  musical


-Cante una canción conocida que haya escuchado previamente 
-Trate de inventar una canción breve en torno a su estado de animo 
-Con un bolígrafo, golpee suavemente objetos cercanos para diferenciar las distintas tonalidades que se crean según el tipo de material de los objetos, su grosor... 
-Trate de crear un ritmo igual y mantenerlo durante cinco minutos dando palmas 
Trate de buscar diferencias entre los ladridos de diferentes perros 
Escuche una obra de música clásica e intente diferenciar los distintos instrumentos que tocan ejercicios de mantenimiento
- Al finalizar el día trate de componer una canción con aquello que le ha ocurrido, pongale ritmo, melodía y, trate de interpretarla con un instrumento musical. En el caso de que no sepa tocar ninguno pruebe con la flauta dulce.



Inteligencia  lingüística


-Dialogar con ellos a la hora de comer o del baño.
-Propiciar juegos con diálogo.
-Observar una película y hacer comentarios.
Cantarles.
-Leerles cuentos.
-Realizar juegos para aumentar el vocabulario.


Inteligencia  lógico y matemático

-razonar o deducir reglas (de matemáticas, gramaticales, filosóficas o de cualquier otro tipo)
-operar con conceptos abstractos (como números, pero también cualquier sistema de símbolos, como las señales de tráfico)
-relacionar conceptos, por ejemplo, mediante mapas mentales.
-resolver problemas (rompecabezas, puzzles, problemas de matemáticas o lingüísticos)
 realizar experimentos

Inteligencia  naturalistas

-Aprovechan oportunidades para observar, identificar, interactuar con objetos, plantas o animales y para encargarse de su cuidado.
- Establecen categorías o clasifican objetos según sus características.
- Manifiestan deseos de entender “cómo funcionan las cosas”.
- Reconocen patrones de semejanza o diferencia entre miembros de una misma especie o clases de objetos.
- Abordan el aprendizaje acerca de los ciclos vitales de la flora o fauna y las etapas de producción de objetos fabricados por el hombre.








Read More …